de lo imposible a lo posible
espacio.cuerpo.improvisación.acción.proceso.presente.
martes, 22 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Lo imposible se sigue revelando...
La práctica sigue siendo una constate y la guianza sigue siendo esencial. Lo imposible se sigue revelando como parte de la cotidianidad. Hoy estoy aquí, en mi cuerpo en un estado, mañana la práctica traerá consigo su propio afán: otro estado. La intención sigue siendo la misma, cada vez más profunda, incansable. Gracias, Gracias, Gracias Noemí Segarra!!! Tus palabras siguen resonando en mi cuerpo... en mi búsqueda.
miércoles, 17 de agosto de 2011
visuales de agosto 4 2011
Marién Vélez ilumina, Iván Acosta Dos Santos asiste
Marili Pizarro
Cristina Lugo
Marielys Burgos Meléndez
gracias.
viernes, 5 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
brain storm
trabajando en el presente con lo presente
con tormenta
sin tormenta
sin posibilidad de abordar el espacio
a donde vamos a transitar y trasladar nuestra experiencia
elaborando planes A B C D E .... Z en caso de lo que tuviésemos previsto
no pueda ser
tomando nuestro propio peso y no quejándonos o inmovilizándonos o
cruzándonos de brazos
pro poniendo opciones
visualizando rutas alternativas
preparando maneras de re sol ver
a como dándo me
a como dándo nos
contínua mente
re a como dándo nos
por esto precisa mente el trabajo no NO es producto final, si no proceso
reflejando la misma vida
constante movimiento
constante cambio
hasta el día de la muerte - only "final any thing" I can think of....
no temor al cambio o los cambios
colaborando con ello/a s...
sean tormentas, inunda acción es
man ten iéndo nos en movimiento y capacidad de re ajuste constante y consonante
todo/as improvisamos en nuestras vidas
el ser creativo inventivo response activo y hábil es parte de esto
lo tomamos por sentado
¿¡cuántas cosas tomamos por sentado como la respiración misma...!? sin ella no hay vida
cada conversa es una improvisación estructurada si bien lo pensamos y analizamos
la vida misma es toda una improvisación estructurada
mientras más concientes estemos de nuestras opciones
y nuestra capacidad para las mismas -tomas de deciciones-
más rica la experiencia
think out of the box
actúa o sí tú a te fuera del sistema
no te con formes
punto de partida o premisa
cuestionar
no tomar por dado o sentado lo que se nos brinda
de las estructuras operantes gobernantes
que se nos derrumban encima o que nos aplastan y apabullan
no somos víctimas
siempre tenemos la opción
de actuar de otra manera
a pesar que nos comuniquemos a partir de símbolos y representa acciones
nuestra realidad es móvil y se va re escribiendo de momento a momento
mientras más al tanto y enraizados estemos en esta contínua toma de decisiones
nuestra realidad que la formamos nos otros mismos
más "poder" responsabilidad libertad voz y voto tenemos
capacidad de re velarnos ante estructuras instituciones gobiernos autoridades
que nos tratan de callar inmovilizar apabullar o dar por alto nuestra experiencia y sentir
basta ya
movilización total
como bien sugería siempre mi madre
movilización estudiada, considerada, pensada
que toma riesgo y se expone
no al garete pero con response habilidad
la revolución empieza o puede empezar con la respiración
en nuestros pequeños gestos cotidianos
si así nos lo proponemos
re clamando y re habitando espacios...
podemos empezar por nosotros mismos
y nuestro cuerpo....
con tormenta
sin posibilidad de abordar el espacio
a donde vamos a transitar y trasladar nuestra experiencia
elaborando planes A B C D E .... Z en caso de lo que tuviésemos previsto
no pueda ser
tomando nuestro propio peso y no quejándonos o inmovilizándonos o
cruzándonos de brazos
pro poniendo opciones
visualizando rutas alternativas
preparando maneras de re sol ver
a como dándo me
a como dándo nos
contínua mente
re a como dándo nos
por esto precisa mente el trabajo no NO es producto final, si no proceso
reflejando la misma vida
constante movimiento
constante cambio
hasta el día de la muerte - only "final any thing" I can think of....
no temor al cambio o los cambios
colaborando con ello/a s...
sean tormentas, inunda acción es
man ten iéndo nos en movimiento y capacidad de re ajuste constante y consonante
todo/as improvisamos en nuestras vidas
el ser creativo inventivo response activo y hábil es parte de esto
lo tomamos por sentado
¿¡cuántas cosas tomamos por sentado como la respiración misma...!? sin ella no hay vida
cada conversa es una improvisación estructurada si bien lo pensamos y analizamos
la vida misma es toda una improvisación estructurada
mientras más concientes estemos de nuestras opciones
y nuestra capacidad para las mismas -tomas de deciciones-
más rica la experiencia
think out of the box
actúa o sí tú a te fuera del sistema
no te con formes
punto de partida o premisa
cuestionar
no tomar por dado o sentado lo que se nos brinda
de las estructuras operantes gobernantes
que se nos derrumban encima o que nos aplastan y apabullan
no somos víctimas
siempre tenemos la opción
de actuar de otra manera
a pesar que nos comuniquemos a partir de símbolos y representa acciones
nuestra realidad es móvil y se va re escribiendo de momento a momento
mientras más al tanto y enraizados estemos en esta contínua toma de decisiones
nuestra realidad que la formamos nos otros mismos
más "poder" responsabilidad libertad voz y voto tenemos
capacidad de re velarnos ante estructuras instituciones gobiernos autoridades
que nos tratan de callar inmovilizar apabullar o dar por alto nuestra experiencia y sentir
basta ya
movilización total
como bien sugería siempre mi madre
movilización estudiada, considerada, pensada
que toma riesgo y se expone
no al garete pero con response habilidad
la revolución empieza o puede empezar con la respiración
en nuestros pequeños gestos cotidianos
si así nos lo proponemos
re clamando y re habitando espacios...
podemos empezar por nosotros mismos
y nuestro cuerpo....
martes, 2 de agosto de 2011
Posicionamientos: Ojos que ven Cuerpo que siente

Nos encontramos entre la crisis mediática de una tormenta tropical llamada Emily y la necesidad de decidir y "esctructurar las reglas del juego" de nuestra vulnerabilidad. Me es imposible no reflexionar sobre los ojos y los posicionamientos luego de haber tenido una experiencia distinta del proceso. Hoy, a diferencia de otras veces, dialogámos y luego presenciamos el movimiento. Pensé que me mantendría al margen de esa situación habiendo decidido no moverme. Sin embargo, me tope con otra realidad del proceso. Observar a quien observa y a quien vive la experiencia de habitar su cuerpo en movimiento. Irremediablemente el movimiento. Era imposible mantenerme al margen. Delimitamos el espacio, el espacio es el cuerpo, el espacio es el entorno físico que a su vez se habita, el espacio es el contexto. Irremediablemente- nos movamos o no- delimitamos el espacio de nuestra experiencia. Concientes o no nos posicionamos, enmarcamos y presenciamos desde nuestros margenes, fronteras al otro/a que se mueve. En esa apariencia de inmovilidad también puede haber presencia, acción y por consiguiente posicionamiento. Luego de batallar por varios instantes con mi intención de quedarme en una esquina cómoda, sin "involucrarme" no pude contener las ganas de querer mirar desde otros ángulos. Hoy recordé en la acción mi "pasión" por capturar imágenes. Tal vez sea el afán por aprehender lo efímero. Esta vez fue simplemente la intención de mirar desde otra parte que me parecia desconocida de mi proceso y que a la vez me parecia tan ajena por ser Marili quien se habitaba. Irónicamente me habité en algo que puede parecer fuera de la práctica pero que en principio es la raíz de la misma. Cómo llevo a mi cotidianidad los principios de la práctica del cuerpo?? Vivir desde el cuerpo, hacer desde el cuerpo, hablar desde el cuerpo. Lo contesté mientras tomaba esta imágen:

En esa búsqueda de poder mirarla desde otro punto me vi moviendome en pos de nueva perspectiva. Esa es la intención de la PRÁCTICA= movernos en pos de otras perspectivas del quehacer sabiendo que esas visiones/acciones vienen desde nuestra realidad, cotidianidad y contextos y reconociendo que esa realidad, cotidianidad y contexto será transformado por el cambio de perspectiva creado por el movimiento.
* GRACIAS a José Troche por ayudarme técnicamente con las fotos.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)